lunes, 14 de marzo de 2016

Tres hábitos que deberías desterrar para empezar a adelgazar

La presentadora de TV estadounidense Tory Johnson, cambió su vida dejando atrás algunos hábitos, bajó casi 30 kilos y luego escribió The Shift, un libro sobre el cambio de vida saludable. De acuerdo con el Huffington Post, Johnson confiesta que tuvo que dejar tres cosas en particular para generar un verdadero cambio en su vida: El día de hacer trampa, las dietas milagrosas de 7 días y el juego de la culpa: tres hábitos que deberías desterrar para adelgazar.
 

1. El día de hacer trampa
Según Johnson para muchas personas tener elegidos y tomarlos como pequeños permitidos de la semana y no engordar, sin embargo, para algunas personas como ella nunca funcionaba ya que siempre terminaba comiendo más de lo que debía y al final la dieta se iba por el caño. Si tienes problemas de autocontrol es preferible que te limites al máximo.


2. Las dietas milagrosas de siete días
Según Johnson todas esas dietas cortas y milagrosas le han fallado. Según la presentadora quienes tienen sobrepeso necesitan esperanza y al ver revistas y programas televisivos que hablan sobre dietas milagrosas no son ajenos a ellos. La cuestión radica en que a pesar de que muchas funcionan, deben seguirse al pie de la letra lo que termina siendo muy complicado y si se prolonga en el tiempo no son saludables.


3. El juego de la culpa
Poner la culpa afuera de uno no funciona, tendencia a engordar, que en tu casa se compre comida chatarra, que vayas a comer a un restaurant de comida rápida no son excusas, porque en definitiva la persona que se lleva esa comida a la sos tu. El consejo de Johnson es que si no puedes adelgazar te plantees qué es lo que estás haciendo mal y empoderarte para dejar de cometer ese error.




Stonehenge, la gran mentira britanica

Hace poco más de 100 años se llevaron a cabo las tareas de restauración de un montón de piedras situadas cerca de Amesbury, en Gales. Después de esta restauración, lo que apareció a la luz fue una maravilla arquitectónica, un  monumento megalítico, tipo crómlech (menhires enterrados parcialmente y con forma circular),  una maravilla llamada Stonehenge.

http://adf.ly/1YJSAP

En seguida captó la atención de arqueólogos, antropólogos, historiadores, y demás expertos. Un descubrimiento arqueólogo de tal importancia que incluso se intentó etiquetar como una de las 7 maravillas del mundo, como pueden ser las Pirámides de Niza o los Jardines de Babilonia.

Desde entonces, se ha investigado el motivo de la construcción megalítica. Y aunque no se sabe con certeza, se piensa que tiene un origen religioso, ya que se han encontrado huesos de hasta 300 personas incineradas que creen pudieron ser cremadas hace unos 3000 años antes de nuestra era. Otra hipótesis es que las piedras de Stonehenge cumplen una función astronómica y astrológica. Dado que las luces y sombras que produce el Sol sobre el monumento tiene características especiales los días de solsticios. Entendiendo pues que era usado como calendario.

Estas rocas, pesan toneladas, algunas superan las 5 toneladas.¿Cómo pudieron pues moverlas y levantarlas? Las explicaciones son muchas:desde las más prácticas que afirman que se trajeron utilizando bolas y troncos de madera, y levantadas con sistemas de poleas o rampas de tierra; hasta otras explicaciones más elaboradas que afirman que se hizo gracias a la fuerza de unos gigantes ya extintos llamados “hiperbóreos” o incluso con ayuda extraterrestre, ya que esta construcción coincide con algunas construcciones egipcias.

  Ahora viene lo más fuerte! 

De todo lo que se ha estudiado, hablado, teorizado y analizado; cabe destacar el trabajo de un arqueólogo: Mike Parker Pearson, cuyo trabajo ha sido recogido y publicado por National Geographic.

Parker Pearson, realizando los análisis de las rocas que formaban el monumento de Stonehenge, descubrió datos contradictorios, algunos análisis no encajaban en la construcción de este monumento. Las rocas de interior contienen una composición mineral diferentes a las rocas externas, las rocas colocadas en la parte externa contienen una composición mineral diferentes a las encontradas en inmediaciones a la colina de Preseli, de donde se extrajeron las piedras centrales. Tengamos en cuenta que hace 5000 años, no habían camiones ni trenes, ni siquiera se había inventado la rueda… y lo más lógico era que ya que había material, sacar las piedras del lugar más cercano a la construcción.


Tras este raro acontecimiento, Parker se dispuso a investigar un poco más…. Y lo que descubrió fue un hallazgo que haría temblar los cimientos de todo el mundo que se ha levantado en torno a las piedras de Stonehenge. Unas investigaciones que están siendo silenciadas por las autoridades Británicas aun cuando medios tan importantes como National Geographic lo sacan a la luz.

http://adf.ly/1YJSP4

Mike Parker Pearson

Investigando entre la documentación, Parker encontró entre los papeles un nombre que se repetía una y otra vez: William Gowland, un trabajador de cierta importancia de la restauración de 1901. Por supuesto, este personaje estaba muerto, pero la casa en la que vivía aun estaba en pie. Así que Parker se dispuso a buscar más información sobre la curiosidad de Stonehenge en la casa de William.
Descubrió que William Gowland, participó en los trabajo de la primera restauración como un cargo importante y que se hicieron en 1901. Y ente los papeles encontró varias cosas, por ejemplo una carta que ponía:

“Debemos construir algo grande”, aseguraba el ingeniero jefe en una carta de febrero de 1901, “un monumento que ponga Gales en la mente de todos y haga palidecer los hallazgos del continente [franceses]”.

A Parker se le empezaba a formar una idea en la cabeza. ¿ A qué se refería el ingeniero en hacer algo importante en Stonehenge?, ¿Tenía que ver esto con los análisis de rocas que le habían llevado a pensar que esas rocas no eran de la zona?…

http://adf.ly/1YJSi8

Pero no solo descubrió esta carta, encontró decenas de correspondencia entre el tal William Gowland y un mandatario del gobierno que firmaba como Mr H. En esas cartas se hablaba de la construcción de un gran centro de cultura druida, de algo que llamara la atención, algo que pusiera en el centro del mundo cultural a Gran Bretaña. Parker destaca una de las frases del tal Mr H: “Debéis hacer algo a la altura de sir Walter Scott, digno del Rey Arturo”. ¿Estaban hablando de Stonehenge? ¿Hacer algo…?

A Parker la cabeza le daba vueltas, ¿Podía ser que Stonehenge fuera falso? ¿Que fuera una construcción artificial del gobierno para conseguir importancia internacional? Si es así, ¿por qué ha nos han engañado? ¿Por qué mantienen la mentira?… ¿Todo los documentales, libros, ensayos, trabajos y dinero mal gastado son erróneos o falsos?

Las fotografías que encontró a continuación no le dejó dudas, Parker lo tenía claro, Stonehenge fue construído (al menos el 90%) en 1901 por el gobierno británico, y no hace 5000 años por una cultura celta, druida… mirar las imágenes y juzgar vosotros mismos:

Aqui podeis ver el video

http://adf.ly/1YJR98

Despues de ver esta información superdocumentada con imágenes increibles, dataciones fechas etc..Desde unsurcoenlasombra le tenemos que decir que esta noticia es UN FRAUDE de discovery channel publicada el día de los inocentes.

Noticia que se ha expandido como la pólvora y es un claro ejemplo de que no nos podemos fiar de todo lo que leemos o de todo lo que vemos en todas las páginas de misterio. Nosotros nos comprometemos con el lector  que todas nuestras publicaciones tienen base real o por lo menos es lo que nosotros creemos.
 
Os animamos a buscar siempre un surco en las sombra pero con cuidado por que hay mucha noticia falsa por ahí.

Si queréis una noticia impresionante sobre este monumento no dejéis de LEER ESTO




Se puede devolver la visión gracias a las células madre

Las cataratas constituyen, junto al glaucoma y la degeneración ocular asociada a la edad (DMAE), la primera causa de ceguera en todo el mundo. Concretamente, las cataratas se producen por un aumento de la opacidad del cristalino, lo que dificulta el paso de la luz a la retina y, por tanto, la llegada de la información visual al cerebro. El resultado es una pérdida progresiva de la visión. Sin embargo, no todas las cataratas son una consecuencia del envejecimiento.

También pueden presentarse en los niños: se trata de las denominadas cataratas congénitas o infantiles, ya presentes desde el nacimiento o en los primeros años de vida. Y según un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidadde California en San Diego (EE.UU.) estas cataratas infantiles y quizás también las de los mayores, pueden ser curadas de manera efectiva por las células madre del propio organismo.

http://adf.ly/1YJOxf
 
Concretamente, el estudio, publicado en la revista «Nature», muestra que el empleo de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva posibilita la correcta regeneración del cristalino por las propias células madre del niño, evitándose así la necesidad de usar gafas correctoras.

Como explica Kang Zhang, director de la investigación, «el éxito observado en nuestro estudio representa un nuevo enfoque sobre cómo un nuevo tejido u órgano humano puede ser regenerado para, así, tratar una enfermedad, lo que puede tener un gran impacto sobre las terapias regenerativas por medio de la utilización de la capacidad regenerativa de nuestro propio organismo».

Endógenas, que no trasplantadas

Para llevar a cabo el estudio, los autores emplearon células madre endógenas, esto es, células madre ya presentes en la zona del organismo en la que se localiza el daño –en este caso, en el cristalino– y que, dado que no requieren ser cultivadas en el laboratorio y posteriormente trasplantadas, no se asocian a posibles infecciones o rechazos por el sistema inmune.

Como explica Kang Zhang, director del estudio, «uno de los objetivos finales de la investigación con células madre es activar la capacidad regenerativa de las células madre propias del individuo para la reparación de órganos y tejidos y el tratamiento de enfermedades».

Así, los autores utilizaron células madre epiteliales del cristalino, células endógenas responsables de la regeneración de las células de la lente ocular a lo largo de la vida que, con el paso de los años, acaban perdiendo su capacidad funcional.

Y el uso de estas células madre endoteliales del cristalino, ¿es realmente eficaz para tratar las cataratas congénitas? Pues sí, tal y como lo han demostrado no solo los estudios con modelos animales, sino también el ensayo clínico llevado a cabo con 37 niños menores de dos años con cataratas infantiles.

¿También en los mayores?

El nuevo método diseñado por los investigadores se basa en una intervención quirúrgica mínimamente invasiva que permite al niño mantener tanto el cristaloide –la capa o membrana que rodea y da forma al cristalino– como las células madre epiteliales endógenas del cristalino. Es decir, se evita la cirugía tradicional con la que se extirpa la totalidad del cristalino y, por tanto, las células madre. No en vano, estas células madre epiteliales son completamente funcionales, por lo que son capaces de regenerar completamente el cristalino en un período muy corto de tiempo.

De hecho, los 12 niños sometidos al nuevo procedimiento mostraron unos cristalinos completamente regenerados y transparentes en tan solo tres meses. Por el contrario, los 25 niños en los que se empleó la cirugía convencional experimentaron mayores tasas de inflamación post-quirúrgica y de hipertensión ocular precoz, así como una mayor opacidad del cristalino.

Es más; los investigadores están evaluando si su nueva técnica también puede aplicarse en las cataratas asociadas a la edad, lo que posibilitaría que los mayores operados no tuvieran que llevar gafas para, por ejemplo, leer o conducir. Como concluye Kang Zhang, «creemos que nuestro enfoque cambiará el paradigma de la cirugía de las cataratas y ofrecerá a los pacientes una alternativa terapéutica más eficaz y segura en el futuro».




Fuente:abc

Myc, el gen que ayuda a las células del cáncer a evadirse del sistema inmune

Un viejo conocido, el oncogén MYC, parece ser el mayor responsable de que las células del cáncer se escondan del sistema inmune y puedan seguir desarrollándose. Este aliado del cáncer, según un estudio que se publica en «Science», ayuda a las células tumorales a sobrevivir en entornos hostiles aumentando la expresión de dos proteínas que dificultan la capacidad del sistema inmune para destruir los tumores.

Los resultados, aseguran los investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) sugieren que las futuras terapias dirigidas a la supresión de MYC pueden ayudar a promover una respuesta inmune contra los tumores y, es posible que los eliminen.

http://adf.ly/1YJKap
 
El hallazgo es el primero en enlazar dos pasos críticos en el desarrollo de un tumor: crecimiento celular incontrolado -cuando está mutado o mal regulada, Myc produce un aumento de los niveles de proteínas que promueven la división celular-, y una capacidad para burlar las moléculas del sistema inmunológico destinadas a detenerlo.
«Nuestros resultados describen una conexión íntima y causal entre cómo los oncogenes como Myc provocan el cáncer y cómo esas células cancerosas logran evadir el sistema inmune», explica Dean Felsher, director del estudio.

El gen MYC se sobreexpresa en muchos cánceres humanos y contribuye al crecimiento del tumor. Un estudio anterior llevado a cabo con ratones había demostrado que la inactivación de MYC facilita la labor de las células inmunes contra los tumores, pero el mecanismo es desconocido.

Felsher y su grupo de investigadores ha visto ahora que cuando se expresa MYC, la proteína PD-L1 envía una señal de «no me encontrarán» al sistema inmune, y otra proteína, CD47, envía una señal de «no me comas». Además, ambas proteínas son 'famosas' por estar aumentadas en los tumores

Y cuando el equipo inactivó MYC experimentalmente observó que se producía una reducción en la expresión CD47 y PD-L1. Además, los análisis de los datos de expresión de los genes derivados de los tumores humanos, los investigadores vieron que la expresión de MYC se correlacionó significativamente con la expresión tanto de CD47 y PD-L1 en distintos tipos de cáncer, incluyendo el hígado, el riñón, y el cáncer colorrectal.

Control del tumor

Posteriormente, en un estudio en un modelo de ratón los investigadores demostraron que la inactivación de MYC reduce la expresión de CD47 y PD-L1 y, en consecuencia, mejora la respuesta inmune frente al tumor. Pero cuando MYC se inactivaba pero CD47 o PD-L1 se sobreexpresaban experimentalmente, la respuesta inmune fue suprimida y los tumores seguían creciendo. Los investigadores creen que estos hallazgos sugieren que las futuras terapias dirigidas a suprimir la expresión de MYC pueden ayudar a promover una respuesta inmune eficiente frente los tumores.

La inmunoterapia se ha convertido en la terapia «estrella» en el tratamiento de cáncer, señala Felsher, pero aunque está funcionando en muchos casos, «no está claro por qué algunos tipos de cáncer son más sensibles que otras. Nuestro trabajo muestra una relación directa entre la expresión de los oncogenes y la regulación inmune que podría ser aprovechado para ayudar a los pacientes».




Fuente: abc.es