Mark Zuckerberg podría enfrentarse a
multas si no cumple con la Ley de Protección de Datos y deja de transferir
información a EE.UU.
Francia ha decidido tomar medidas contra Facebook
con el único objetivo de proteger a los internautas. La CNIL (Commission nationale de l'informatique et
des libertés) ha dado ya un paso al frente y da tres meses a la red social para que deje de transferir datos de
los usuarios franceses a EE.UU.

El pasado
día 2 de febrero, EE.UU.
y la UE llegaron a un acuerdo político sobre este asunto después de que en
octubre el Tribunal
Europeo de Justicia anulase la decisión de homologar los sistemas norteamericanos de
protección de datos respeto a la legislación europea tras la demanda que perdió
Facebook, acusada de colaborar
con los programas de espionaje masivo de las autoridades de EE.UU. y de hacer
un seguimiento de los datos de los usuarios. Esta es una
práctica considerada ilegal la legislación de Europa.
Este pacto,
sin embargo, parece no haberse puesto en práctica por lo que las autoridades
francesas han publicado esta semana una orden por la que obligan a Mark Zuckerberg a poner fin
al seguimiento de los usuarios sin su consentimiento y cumpla con la Ley de Protección
de Datos.
Y
es que tras varias autorías, elaboradas por un grupo de cinco autoridades de
protección, entre las que se encuentra España, han comprobado que Facebook sigue violando las normas.
De lo contrario, la CNIL tomarán medidas.
La entidad
asegura que Facebook rastrea la navegación
«de los usuarios sin su conocimiento» y conoce perfectamente
los «sites» de terceros que visita, «incluso cuando no tienen una cuenta» en la
red social. De hecho, sin informar, coloca una «cookie» «en el dispositivo de
cada usuario que visita una página pública de Facebook», asegura la entidad.
«Esta 'cookie' -asegura- permite identificar las páginas web que va a visitar
el usuario y colocarles los botones de Facebook ('Me gusta' o 'Conectar', por
ejemplo)» o contenidos «con fines publicitarios».
La red
social tampoco recoge «el
consentimiento expreso de los usuarios en la recogida y tratamiento de los
datos relativos a sus opiniones políticas o religiosas y la orientación sexual.
Del mismo modo, ninguna información se entrega a los usuarios acerca de sus
derechos y el uso que se hace de sus datos en el formulario de registro en el
servicio», denuncia la CNIL. Y todo ello sin que el usuario sepa nada.
Fuente: abc.es
0 comentarios:
Publicar un comentario